La rueda del tiempo sigue girando y la Navidad se acerca imparable. ¿Te has dado cuenta que ya se ven polvorones en los supermercados, campañas de Navidad en las tiendas y catálogos de juguetes? Sin embargo, los Reyes Magos y Papá Nöel necesitan conocer con tiempo los deseos de los pequeños de la casa.
Como todos los años por estas fechas, la variedad es casi abrumadora a la par que confusa. Es normal que como la mayor parte de padres y madres tengas dudas a la hora de decantarte por un modelo de juguete u otro.
Los regalos para niños pequeños pueden llegar a suponer un auténtico rompecabezas. Se vuelve realmente complicado conseguir generar emoción y sorpresa en un contexto tan saturado. ¿No crees?
Apuesta por los juguetes educativos
Este tipo de juguete supone un reto a su intelecto. Probablemente, al comenzar a jugar le resulte extraño y difícil, pero ahí radica la causa de que al día siguiente lo vuelva a intentar. Es un desafío que le tienta a continuar.
Por su polivalencia y valor pedagógico son tendencia dentro de los juguetes 2017 y resultan aptos para todas las franjas de edad, desde bebés hasta adolescentes en torno a los 16 años. Y, precisamente, esta predilección ha llegado a las redacciones, donde se han hecho eco los periódicos.
Juego didáctico, una disciplina participativa y divertida de la enseñanza
Regalando este tipo de juego conseguirás que los más pequeños adquieran y refuercen determinadas habilidades y destrezas, aprendidas de manera sencilla y entretenida. Al resultarles tan intuitivo interactuar con estos juguetes se sentirán motivados a continuar jugando con ellos.
A diferencia de los métodos clásicos empleados en la mayoría de las escuelas, como es el caso de la repetición, las ventajas de este tipo de juguetes son enormes, ya que desarrollan cualidades fundamentales en la vida: observación, concentración, capacidad lógica o creatividad. Por tanto, ¿qué juguete elegir?
Para niños menores de un año, lo más importante es su autodescubrimiento. Por eso, lo recomendable es que elijas juguetes con espejos, sonidos, texturas y piezas que colaboren en ese autoconocimiento. Algunas sugerencias: carruseles con música, sonajeros, mordedoras, gimnasio de cuna para bebés…
Juego educativos niños de 1 a 3 años
Entre los 1 y 3 años, adquieren nuevas capacidades y necesitan potenciar su lenguaje y socialización. En este sentido, los juegos musicales, andadores con piezas y botones o las reproducciones realistas del mundo adulto son adecuados para ejercitar las actividades instrumentales.
Como ves, dentro de esta franja de edad debes centrarte, sobre todo, en los juegos didácticos que les permitan sentir, ver, tocar y escuchar. Es conveniente que los elementos de juego tengan infinidad de botones, figuras, luces, etc. Todas estas piezas son las que van a favorecer que el niño desarrolle su aprendizaje sin apenas darse cuenta.
¿Preparado para la Navidad? Descubre los mejores juguetes educativos
Incluye juguetes educativos estas navidades y ¡acertarás seguro!
Juguetes educativos, imprescindibles en la lista a los Reyes Magos y Papá Nöel ¿Sabes por qué?